La diferencia entre Nacionalista y Xenófobo
Adolfo L. Suárez A.
![]() |
Panamá |
Esta mañana en mi estado de Whatsapp escribí sobre la diferencia entre Nacionalista y Xenófobo.
Sólo que aquí lo voy a explicar mejor.
Soy y siempre he sido un nacionalista. Orgulloso de haber nacido en mi bella Panamá. Amo la historia de esta hermosa tierra en que he vivido, sus montañas, sus playas, el campo y muchas cosas que la hacen bella. 🇵🇦
Como recita Ricardo Miró en su poema Patria:
La patria es el recuerdo... Pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
La patria es el recuerdo... Pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
O como dice Rubén Blades en su canción Patria:
Patria, son tantas cosas bellas
Son las paredes de un barrio
Es su esperanza morena:
Es lo que lleva en el alma
Todo aquel cuando se aleja
Son los mártires que gritan bandera
Bandera, bandera, bandera.
Patria, son tantas cosas bellas
Son las paredes de un barrio
Es su esperanza morena:
Es lo que lleva en el alma
Todo aquel cuando se aleja
Son los mártires que gritan bandera
Bandera, bandera, bandera.
Nacionalista y Xenófobo.
Sin embargo, ser nacionalista no significa ser xenófobo, ser chauvinista, ser extremista, ser intolerante, o hasta terrorista.
Un nacionalista no necesita hablar mal u odiar a una superpotencia, entiéndase los Estados Unidos de América u otra y disfrutando del olor de los dólares en los bolsillos.
Es aquel que ama a su país con trabajo, esfuerzo, civismo, amor y orgullo de su tierra, su cultura, su historia.
Mi escuela secundaria fue en un instituto que lleva por nombre nuestra casa común: América. En ella aprendí muchas cosas y un ideal americanista.
Sin mencionar nombres. He escuchado voces de apretar las reglas a los inmigrantes en Panamá. Todos los países tenemos que establecer normas claras de entrada y de convivencia para todos aquellos que desean inmigrar y Panamá no es una excepción. Se ha mezclado, la desaceleración económica y falta de trabajo con ciertos hechos delictivos.
No obstante, atacar ofensivamente a extranjeros como discurso para ganar una popularidad, lejos de ayudar está propiciando la xenofobia en un país donde la gran mayoría de sus habitantes son hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes que históricamente han acogido en este lugar a nacionalidades de diferentes países del Mundo.
Soy nieto de inmigrantes que vinieron con sueños y esperanza de mejores días y no lo oculto. Soy parte de ese crisol de razas que es Panamá.
Yo nuevamente lanzo ese reto de esta mañana a cada uno de quienes lean este escrito.
¿Te atreverías a negar tus antepasados por su origen o por su nacionalidad? Yo, no.
Recuerda: "tengamos mucho cuidado con lo que decimos sobre este tema." No sea que después nos arrepintamos.
Hasta aquí mi humilde opinión.
Dedicado a dos chamas inteligentes y a otros extranjeros más.