viernes, 6 de noviembre de 2015

La Separación de Panamá de Colombia. Una visión geopolítica. (Cuarta parte)

La Separación de Panamá de Colombia. Una visión geopolítica (Cuarta parte).


Adolfo L. Suárez A.

El federalismo en Colombia tuvo vigencia por un periodo de veintiocho años y dos constituciones, que van desde 1858 a 1886. Sin embargo, las constantes guerras civiles acabaron con este proyecto y el Istmo de Panamá perdió su autonomía por completo. La Confederación Granadina dio paso a los Estados Unidos de Colombia, pero sucumbieron en esas guerra que siempre eran llevadas a suelo istmeño desde el territorio colombiano. Mientras este experimento federal de gobierno regía los destinos de los diferentes gobiernos de Bogotá, los Estados Unidos pasó por cuatro años de una dolorosa guerra civil en donde los Estados de la Unión, que reunía los Estados del norte capitalista, vanguardista y abolicionista, vencieron a los Estados del Sur, agrarios y esclavistas, que se separaron cuando crearon los Estados Confederados de América. Bajo el liderazgo de Abraham Lincoln, mantuvo a su país unido tal como lo manifestó en el memorable Discurso de Gettysburg en su última parte: "y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no perezca en la faz de la tierra."

Su sucesor, Andrew Johnson y el Secretario de Estado William H. Seward, continuaron política de expansión de los Estados Unidos con la criticada compra de Alaska. Los Estados Unidos no había expandido sus fronteras desde la Venta de La Mesilla en 1857. Después de la Guerra Civil, los Estados Unidos y los gobiernos del periodo federal de Colombia entablaron negociaciones para llegar a un acuerdo para la construcción de una vía acuática en suelo del Istmo de Panamá. 
Don Justo Arosemena. 
Designado para la negociación de un tratado 
para la construcción de un vía interoceánica.

La primera de estas negociaciones fue el Proyecto de Tratado Martín-Sullivan de 1867, negociado entre el Secretario de lo Interior y Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Colombia Carlos Martín y el Ministro Residente y Plenipotenciario de los Estados Unidos de América ante los Estados Unidos de Colombia Peter Sullivan. Dos años después, productos de negociaciones surgió el Tratado Cuenca-Samper-Sullivan (14 de enero de 1869), negociado entre el Presidente colombiano Miguel Samper y su Secretario de Hacienda y Fomento Tomás Cuenca con el Ministro Residente estadounidense Sullivan, pero fue rechazado por el Senado colombiano por no salvaguardar su soberanía. 

Años después, el gobierno de Bogotá inicio negociaciones para alcanzar un nuevo tratado sobre la construcción de una vía interoceánica con el gobierno estadounidense. Por los Estados Unidos negoció y firmó Stephens A. Hurlbut Ministro Residente de los Estados Unidos de América ante los Estados Unidos de Colombia, quienes fueron representados por los jurisconsultos Justo Arosemena y Jacobo Sánchez. El Tratado Arosemena-Sánchez-Hurlbut fue firmado por los dos países el 26 de enero de 1870, pero no fue aprobado por ninguno de los dos países, debido a que no existía un lugar definido para construir dicha obra. 1

Otro factor que impedía la construcción de la obra por parte de los estadounidenses era el Tratado Clayton-Bulwer, el cual los limitaba a consultar con la Gran Bretaña y no a actuar unilateralmente. Los británicos seguían haciendo negocios con el café y el cacao entre otros productos de Costa Rica, Nicaragua y los otros países, invirtiendo en ferrocarriles como en Costa Rica, en deuda como Honduras o el sector exportador de Guatemala, su influencia iba en caída frente a la agresividad política y diplomática de los Estados Unidos sumado a las inversiones de dinero que ya hacían alemanes en la región. Este escenario lleva a los Estados Unidos a iniciar una serie de exploraciones y estudios en varios lugares: Tehuantepec (México), Nicaragua y Panamá. No obstante, un nuevo actor entra en la carrera por la obtención de la ruta interoceánica: Francia.

Con el fracaso de las negociaciones entre los gobiernos de Bogotá y Washington, por una parte, y el éxito alcanzado por la construcción e inauguración del Canal de Suez en Egipto por el ingeniero francés Fernando De Lesseps, los franceses están dispuestos a lograr la concesión para la construcción de una vía acuática. Francia, además, tras su salida de México, la cual invadieron e impusieron a Maximiliano de Austria como emperador, así como la derrota en la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871, estaba en un momento de olvidar esa amarga experiencia y proyectos como la construcción de un canal les motivaba a participar de tal experiencia.
Ingeniero Fernando De Lesseps

Con las Congresos de Amberes (1871) y París (1875), es enviado Lucien Bonaparte Wyse a explorar las áreas de Panamá y Darién, a quien se les suman Amand Reclus y el Ingeniero de origen panameño Pedro J. Sosa. El Congreso de 1879 celebrado en París decidió llevar a cabo las obras de un canal a nivel por Panamá y se creó la Compañía Universal del Canal Interoceánico presidida por De Lesseps. De estas acciones, se negoció con el Contrato Salgar-Wyse de 20 de marzo de 1879 con las autoridades de Bogotá. Las obras iniciaron en febrero de 1881 con la presencia del propio Fernando De Lesseps en Panamá. Sin embargo, lo que parecía el inicio de una magnifica obra se tornará en la más grande de las pesadillas en todos los aspectos, que ni el propio De Lesseps imaginaría. 2

Por último, para los Estados Unidos la participación francesa era una violación a los preceptos enunciados en la Declaración o Doctrina Monroe, así como una burla a lo estipulado en el Tratado Mallarino-Bidlack de 1846. Además, la prensa francesa desconfiaba del lugar elegido para la construcción por las dificultades que ofrecía el clima en Panamá. Todos estos factores y la inestabilidad política propia de la idiosincrasia política colombiana llevarán al fracaso a este proyecto.


Notas

1. Para un mayor estudio y conocimiento de los acuerdos firmados sobre el tema canalero en el siglo XIX, puedes consultar: Luis Navas Pájaro y Thais E. Alessandría (compiladores) La Experiencia Transístmica: Convenios, Contratos, Tratados y otros documentos (siglo XIX). Revista Lotería, Edición Especial. Panamá, Agosto de 1996. 
2. Mayores detalles podemos encontrar en los libros siguientes: 

  • David McCullough - The Path between the Seas. En español: El Cruce entre los Mares.
  • Gerstle Mack - La Tierra Dividida.
  • Celestino Andrés Araúz Monfante y Patricia Pizzurno Gelós - El Panamá Republicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario