martes, 3 de noviembre de 2015

La separación de Panamá de Colombia. Una visión geopolítica. (Primera parte)

La Separación de Panamá de Colombia. Una visión geopolítica.
(Primera parte)

Adolfo L. Suárez A.

La separación de Panamá de Colombia, fecha cumbre en la creación de nuestro Estado nacional, lejos de ser un simple acontecimiento, representó para los panameños la anhelada libertad de autodeterminación de su destino.

Panamá.
Todavía hoy, 112 años después continuamos con el debate entre quienes sostienen que fuimos un producto surgido de intereses foráneos frente a los defensores de la gesta de 1903 como un hecho motivado por el deseo de crear nuestra propia nación. 

No vamos a discutir acerca de qué grupo o no tiene la razón. Hoy estoy escribiendo de los factores geopolíticos de las potencias europeas y de los Estados Unidos por lograr una vía interoceánica en la región y cómo estos contribuyeron a la conformación de un Estado nacional panameño.

Panamá se independizó el 28 de noviembre de 1821. Desde siglos antes, la Corona española vio la importancia de una ruta por Panamá, de la misma forma en que las potencias rivales (Inglaterra, Francia y Holanda) se interesaban por arrebatar a España sus posesiones. 

En la última partes del siglo XVIII, las trece colonias inglesas de la América del Norte logran su independencia con el apoyo de Francia y España. Años después, las colonias de Hispanoamérica alcanzan también la anhelada independencia, en ese proceso Panamá se independizó, uniéndose voluntariamente a la República de Colombia del Libertador Simón Bolívar (la Gran Colombia).1 En 1826, fue presentado ante el Libertador un proyecto de convertir al Istmo de Panamá en una república hanseática como fórmula para llevar el comercio y la prosperidad, pero no prosperó.

Mapa de la República de Colombia o Gran Colombia.
Fuente: Wikipedia.

Con el final de la Gran Colombia de Bolívar, surgen Venezuela y Ecuador como nuevas repúblicas y Panamá aún se mantiene unida a la Nueva Granada. Por otra parte, ingleses y estadounidenses ya estaban en la región centroamericana con la intención de obtener el control de un área para iniciar la construcción de una ruta acuática. Ya ambos países se habían enfrentado en una guerra (1812-1814) y veían como una necesidad, el control de dicha ruta.2  La Gran Bretaña ejercía su protectorado sobre el protectorado de Mosquitía, el cual abarcaba gran parte de la costa caribeña de Nicaragua y parte de Honduras.3  Los Estados Unidos, por su parte, venía en un proceso expansionista territorial iniciado en la administración de Thomas Jefferson con la compra del territorio de Luisiana (Louisiana) en 1802, y que continuaría con la adquisición del territorio de la Florida Española con el Tratado Adams-Onís de 1819, su apoyo indirecto a la independencia de Texas en 1835, el condominio anglo-estadounidense sobre el territorio de Oregón que culminó con el Tratado de Oregon de 1846, la posterior anexión  de Texas que culminó con la Guerra entre Estados Unidos y México (1846-1848), de la cual salió victoriosa y despojando a este último todos sus territorios del norte con el Tratado de Guadalupe Hidalgo.

Un enfrentamiento por la obtención de esta ruta interoceánica parecía evidente entre estos dos potencias. Mientras tanto, el Istmo de Panamá ya había sido el escenario de tres intentos de separación de Colombia: 1830 liderado por José Domingo Espinar, 1831 liderado por Juan Eligio Alzuru y 1840-1841 liderado por el General Tomás Herrera, el cual creo la primera república en territorio panameño (Estado Libre del Istmo). Estos hechos inquietaban cada vez más a las autoridades de Bogotá, quienes sentían que la separación del Istmo de Panamá solo sería cuestión de tiempo, ya que el sentimiento nacional de sus habitantes estaba cada vez más en aumento. Para ese mismo periodo, la Nueva Granada tenía diferencias diplomáticas con la Gran Bretaña por la presencia de esta última en el protectorado que tenía sobre la Mosquitia. Cabe señalar que la Nueva Granada ya había ocupado Bocas del Toro años antes (1836) y la puso bajo su soberanía.

Estos eventos fueron aprovechados por un diplomático estadounidense, Benjamin A. Bidlack, llegó a Bogotá con el cargo de Encargado de Negocios. Un año después, por iniciativa propia y sin instrucciones, Bidlack firmó con el Ministro de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada Manuel María Mallarino, un tratado que posteriormente sería fundamental en los hechos de la gesta patriótica de 1903. El Tratado Mallarino-Bidlack del 15 de diciembre de 1846 garantizaba el reconocimiento de la soberanía de Nueva Granada sobre todo el territorio del Istmo de Panamá y los Estados Unidos recibía los derechos de paso para todos sus ciudadanos y mercancías por todos los medios de comunicación existentes o por construir y vigilaría la neutralidad de los mismos para que no fuera interrumpido en ningún momento.

Después de corto debate, este tratado fue aprobado por la Nueva Granada. En los Estados Unidos tomó más tiempo para su aprobación, debido a que estaban inmersos en plena guerra contra México. Como lo señalaba el historiador Gerstle Mack, aunque los sucesores del presidente James K. Polk, Zachary Taylor y Millard Fillmore desaprobaban los acuerdos firmados por éste, "-ninguna otra nación juzgó conveniente aprovechar la oportunidad de participar en un acuerdo análogo y los Estados Unidos, inesperadamente e involuntariamente, se encontró en posesión de los derechos exclusivos sobre todas las rutas de tránsito en el territorio de Nueva Granada."4  

La contraparte británica había utilizado el comercio con la Federación Centroamericana primero, y después con los países que surgieron de su disolución en 1838, para obtener ganancias económicas. Su dominio sobre la Mosquitia de la cual surgió un tráfico ilegal de tierras, así como en Bluefields (Nicaragua), el Golfo de Fonseca, el Departamento de Gracias a Dios (Honduras), la Laguna de Chiriquí y Bocas del Toro, hasta finales de los años 1840, las cuales eran vigiladas por la misma marina británica. El gobierno británico sabía que la Laguna de Chiriquí era un lugar seguro para mil navíos con tenía ríos navegables y "de esta forma el imperio británico se garantizaba (en caso de guerra) un retiro seguro para sus barcos de las Indias Occidentales, una costa fértil capaz en todo momento de ofrecer provisiones, lo mismo que ricos abastecimientos de carbón en la región de Bocas del Toro."5

Estos hechos llevarían a configurar un nuevo escenario, los Estados Unidos en territorio del Istmo y la Gran Bretaña en suelo centroamericano. De esta situación, surgirá tratados, inversiones e intervenciones. En Panamá, el sentimiento nacional seguía su proceso de maduración. Mañana seguimos con esta parte.

Notas:
1. La Gran Colombia era el Estado creado por el Libertador Simón Bolívar entre 1819 a 1830 y que comprendía los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Tras su disolución, la actual República de Colombia tuvo varias denominaciones en el siglo XIX: Estado de Nueva Granada (1830-1832), República de Nueva Granada (1832-1858), Confederación Granadina (1858-1863), Estados Unidos de Colombia (1863-1886) y República de Colombia desde 1886 hasta la actualidad.
2.La Guerra de 1812-1814 enfrentó a los Estados Unidos y a la Gran Bretaña, la misma es considerada como un empate entre ambas naciones en el plano militar. Para muchos historiadores, fue la guerra en la que los Estados Unidos consolidó su independencia ante las potencias de la época.
3. La Mosquitia o Costa de los Mosquitos fue un protectorado británico que ocupaba gran parte de la franja costera caribeña de Nicaragua y parte de Honduras entre 1687 a 1894.
4. Gerstle Mack. La Tierra Dividida. Panamá, EUPAN-Editorial Universitaria, 1993.
5. Rodrigo Quesada. Recuerdos del Imperio: los ingleses en América Central 1821-1915. Costa Rica, EUNA-Editorial Universidad Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario